El polígrafo es un instrumento científico, ultra sensible, que graba y registra, simultáneamente, los cambios fisiológicos que se producen en una persona cuando dice algo que no es verdad.
El instrumento tiene tres componentes que son los que graban y registran las reacciones de la persona que se esta examinando.
Los tres componentes son:
- Sección del Cardioesfigmógrafo (CARDIO)
- Sección del Neumógrafo (NEUMO)
- Sección del Galvanómetro (GSR)
- La sección del Cardio es también conocida como unidad de presión sanguínea. El cardio mide y registra la acción del corazón, la presión sanguínea y el ritmo del pulso del sujeto. Solamente se necesita una mínima cantidad de energía para impulsar el sistema de registro de la presión sanguínea. Esta energía es suministrada por los latidos del pulso (generalmente tomados en el brazo del sujeto) y se trasmite al instrumento por una banda para presión sanguínea a través de un tubito de goma.
- La sección del Neumógrafo se conoce también como unidad de respiración y su función es medir y registrar la proporción de la inspiración y expiración del sujeto y los cambios que puedan ocurrir en ellos durante el examen. La sección del anemógrafo recibe su energía de un accesorio llamado el tubo o banda . Estos tubos o bandas se ajusta alrededor del tórax y el abdomen del sujeto y comunican los movimientos al instrumento registrador.
- La sección del Galvanómetro, mejor conocida como «GSR», mide y registra las señales eléctricas del cuerpo de la persona y los cambios en la transpiración-electricidad (respuesta electrodérmica). La sección del GSR recibe su energía de una cantidad mínima de electricidad que es generada por el mismo sujeto y se mide fácilmente por sensores colocados en la mano. Hoy día se conocen dos tipos de instrumentos de polígrafo. El convencional que graba con plumas, tinta y papel y el computarizado que graba las mismas reacciones pero que utiliza un sistema computarizado y una pantalla para registrarlas. Ambos instrumentos son igualmente efectivos.